
El desierto de Atacama cubierto de flores es un espectáculo en sí mismo | Joselyn A.
Cuando pensamos en un desierto, normalmente visualizamos la imagen de un lugar árido y seco, lleno de arena dorada. Pero ¿y si te decimos que es posible estar en mitad de un desierto repleto de flores de colores? Así es, aunque para ello tendremos que viajar hasta Chile, ya que allí es donde se encuentra el famoso desierto de Atacama, el más árido de todo el planeta y uno de los más curiosos por este motivo que te contamos.
El desierto de Atacama se ubica, concretamente, en el Norte Chico de Chile y cubre alrededor de 105.000 kilómetros cuadrados de superficie. Una de las opciones más sencillas para llegar hasta él es volar desde Santiago de Chile, la capital, hasta Coplapó, aunque también podremos hacer un trayecto en autobús que tardará unas 11 horas.

El color de las flores contrasta con la arena del desierto de Atacama | Fabian K.

Este raro fenómeno es conocido como ‘desierto florido’ | Javier R.
El desierto florido
Para que estas coloridas flores nazcan en Atacama tienen que darse una serie de condiciones y factores ambientales. Algo importante es que, aunque Atacama se sitúe en latitudes subtropicales, apenas se dan precipitaciones por la existencia del anticiclón del Pacífico. Las nubes causantes de la lluvia que proceden de la Amazonía colisionan con Los Andes, de 6.000 metros de altitud, y no pasan la frontera. Si se dan precipitaciones en este desierto, es por el llamado fenómeno El Niño. Cada cierto tiempo, este fenómeno atmosférico hace que cambie la dirección y la velocidad de los vientos y que se desplacen las lluvias a la región tropical.
Además de esta condición, para que en el desierto de Atacama crezcan flores es necesario que los bulbos de estas, que se hallan bajo tierra, no hayan sufrido percances con las pisadas de los visitantes. Asimismo, son importantes otros factores como el viento, las capas de agua subterráneas y la temperatura.

Desierto de Atacama, mucho más que un desierto común y corriente | Robin F.
Es bastante complicado que todas esas condiciones se den simultáneamente, pero si lo hacen, el desierto adquirirá un nuevo color con la llegada de la primavera; es lo que se conoce como fenómeno del desierto florido. Este espectáculo visual atrae a miles de viajeros de todo el mundo que quieren contemplarlo al menos una vez en la vida. La experiencia será sencillamente única.
Más de 200 especies de flores taparán el color anaranjado de la arena del desierto Atacama y lo cambiarán por una gran variedad de tonalidades. La garra de león o el suspiro del campo son algunas de estas especies endémicas que hacen que el desierto parezca algo muy diferente. Para no dañar esta maravilla natural, se recomienda que los viajeros no pisen las flores y que eviten el tránsito de vehículos por esas zonas. Esto es importante porque si desaparecen flores, desaparecerán también muchas semillas y, naturalmente, no queremos que este espectáculo de Atacama se termine nunca.

El salar de Atacama, al caer el sol | Nicolas C.

Octubre es el mejor mes del año para visitar Atacama | Ogwen
¿Cuándo es mejor visitar Atacama?
Entre los meses de septiembre y noviembre encontraremos las mejores fechas para visitar este lugar. Es la época del año en la que se dan precipitaciones, haciendo que las semillas que estaban bajo tierra germinen y se conviertan en flores. También, con motivo de las lluvias y la humedad, llegan a Atacama numerosas aves y animales que no se acercaban a la zona durante la época de sequía. Este mes de octubre, por ejemplo, es un mes idóneo para visitar Chile y conocer el curioso desierto con el que cuenta.
Por otro lado, hay que decir que Atacama es un lugar perfecto para los amantes de la astronomía. Su ínfima contaminación lumínica hace que las estrellas puedan contemplarse de un modo sorprendente. Imagina cómo debe ser pasar la noche en un desierto lleno de flores y observar un cielo cubierto de estrellas. También los amantes de la arqueología hallarán en él un lugar apasionante, pues en el pasado, hace unos tres mil millones de años, Atacama era parte del lecho marino del océano Pacífico.
A vista de pájaro | Google Maps
En Viajeros Blog | Parque Nacional Torres del Paine
El artículo Atacama, el desierto que se llena de flores aparece primero en Blog de viajes y turismo | Viajeros Blog.